"El señor de las moscas"

                                      


Este trimestre hemos visto en clase “El señor de las moscas”, una película estadounidense de 1990 basada en la icónica novela de William Golding. En el análisis filosófico de hoy no solo nos centraremos en lo más superficial de esta sino, en el gran simbolismo que presenta y el mensaje que esconde. Esta hace grandes referencias a las teorías contractualitas, por lo que al acabarla seguro te planteas las típicas cuestiones de la filosofía política como; ¿cuál es la mejor forma de organización social? ¿El hombre es bueno o malo por naturaleza? Veámoslo a continuación.



Para empezar, la película comienza con el naufragio de un grupo niños hacía una isla desierta debido a un accidente. En principio, solo habían sobrevivido ellos y un adulto, pero este último se muestra muy lesionado por lo que prácticamente la supervivencia de los jóvenes depende exclusivamente de ellos. Deciden elegir un líder y escogen a Ralph. En el inicio de su liderazgo se les reparte el trabajo para conseguir comida, agua, refugio, etcétera.

Tras la desobediencia de Jack junto a otros niños de ir cazando en vez de mantener el fuego,  el grupo se separa. Un colectivo solo se dedica a la caza mientras que el otro, más reducido, se plantea cómo poder salir de esa isla. Luego, el grupo liderado por Jack descubre en una cueva un supuesto monstruo. Debido al miedo que esto les genera, les impulsa a matar a Simón por una confusión. Más tarde, al volverse cada vez más salvajes, asesinan a Porky y por último, intentan matar a Ralph con la justificación de que el monstruo se ha reencarnado en él.

El final de la película consiste en la persecución Ralph por toda la isla incendiada hasta llegar a la orilla de la playa cuando un grupo de militares habían venido a rescatarlos.



Aunque por la sinopsis de la película, en principio, parezca un argumento simple como cualquier otra película está va más allá. En el caso de que conozcas las teorías contractualistas y en general la filosofía política, te habrás dado cuenta de que casa uno de los  personajes protagonistas hacen el papel de una organización política ideal para ellos.

El líder democrático sería Ralph. Estoy fue elegido por mayoría y tiene en cuenta las opiniones de sus compañeros. Principalmente, intenta protegerlos la naturaleza y de sus instintos básicos. A mi parecer, Ralph tiene un pensamiento parecido al de Thomas Hobbes. Esto es porque desde primera hora, insiste en llegar a un pacto social para así ceder los intereses egoístas de cada uno y vivir en una paz y seguridad plena, al igual que haría Hobbes. Sobre todo queda reflejado en una escena dónde está en las orillas hablando con Porky, un personaje cuyo máximo deseo es salir de la isla. Este le dijo que su padre consideraba, al igual que Rousseau, los hombres eran buenos por naturaleza y qué era la sociedad la que los hacía malvados. En este momento Ralph se río diciendo que su padre le había tomado el pelo de mala manera reforzando así su visión contractualista de Hobbes.

El otro protagonista, Jack, representa al dictador tirano. No escucha los demás solo hace lo que a él le conviene. Para que el resto le siga haciendo caso emplea el miedo hacia un monstruo imaginario. Él sabe que las personas bajo la influencia del miedo hacia la muerte o a lo desconocido son capaces de hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir. Por esta razón, tiene a casi todos los niños bajo su mando hasta el final. Esto es algo qué podemos ver reflejado en la actualidad, por ejemplo algunos políticos pueden infundir miedo para potenciar su mensaje. La teoría contractualista de John Locke, puede verse parcialmente reflejada en Jack en el sentido de que desde el primer momento él como parte del Estado quiere intervenir en imponer castigos a quienes no cumplan y respeten las normas pero, su organización política ideal no es como Locke una monarquía parlamentaria sino una dictadura.

Los otros personajes representarían al pueblo al que lideran estos dos protagonistas. Simon es un personaje que suele ir por su cuenta. Destacó este personaje ya que en principio, no sigue a los líderes sin antes cuestionarse las cosas por sí mismo. Esto último se ve claramente reflejado cuando todo el mundo le tiene miedo a la bestia sin realmente haberla visto y él antes de creerse nada decide comprobarlo por sí mismo. Es la clara ejemplificación de una persona que busca la verdad y que difícilmente puede ser engañado.

Los demás personajes, por desgracia no llegan a plantearse las cosas por su cuenta y simplemente siguen al dictador. Sobre todo, el grupo de los niños más pequeños muestra a la parte de la sociedad más vulnerables y necesitadas.



Cabe mencionar que es una película increíblemente simbólica. Para dejar reflejadas las teorías contractualitas, cada mínimo detalle de la película cuenta. Siguiendo un orden de aparición en esta, la isla desierta en la que se encuentran los niños es ese estado hipotético naturaleza que tanta importancia le dan las teorías contractualitas. En ese momento nace una concepción de naturaleza humana y se marca una organización política determinada, en el caso de Ralph democracia y en Jack dictadura.

Luego, aparecerá otro elemento fundamental, que es la caracola. Representa la necesidad de asamblea para mantener unas normas y un necesario orden. Cada vez que suena, los pequeños saben que es esencial reunirse y que todo el mundo tiene la capacidad de mostrar su opinión. De hecho, una vez que se separan y no hay normas, la caracola deja de tener sentido y empiezan los problemas de organización.

Uno que se muestra presente a lo largo de la película es la hoguera y el helicóptero. Considero que refleja la necesidad de ser salvados del estado de naturaleza donde el hombre vive en una lucha constante de todos contra todos (Hobbes). También, las lanzas y las armas serían los medios cruciales para Jack para mantener la seguridad a través de coacción y fuerza (Maquiavelo).

Las famosas gafas Porky podrían representar la capacidad ver claramente el entorno es decir, no ser manipulado por los líderes y tener un pensamiento propio fundamentado. Sin olvidar que estas son esenciales para generar el fuego lo que significa, que la razón es fundamental para la supervivencia (la parte racional debe dominar a las otras partes del alma según Paltón).

El más importante con diferencia es la cabeza de cerdo, qué sirve como un tótem de ofrenda hacia el monstruo (el cual no existía), que les protege. El original significado de este va más allá, pues a lo largo de la película se va a ir enfocando como cada vez está más podrida y rodeada de moscas, qué simboliza la degradación de la naturaleza humana entendida cómo que los hombres nacemos libres e iguales pero la sociedad le corrompe. Además, una de las cuestiones principales de la película, la pérdida de la inocencia en los jóvenes.

 


Para finalizar, me parece una película muy recomendable para ver. Incluso podría decir esencial porque es el espejo de las sociedades en el mundo. Puede hacer que los ciudadanos abran los ojos y antes de seguir a un líder u obedecer por miedo se intenten informar por ellos mismos. También necesaria para platearte los interrogantes que dije en la introducción y saber a qué líder seguir.

La parte que más me marcó con diferencia fue el final. Es impresionante ver como los niños ya habían perdido toda su cordura e inocencia y habían decido quemar la mayor parte de la isla (lo único que tenían) solo para asesinar a Ralph. A parte de esa impactante escena, son muy emotivas los asesinatos pues muestra como son capaces de justificarlos y simplemente ignorarlos sin platearse nada.

 Finalmente, me hubiera gustado que la película hubiera continuado un poco más con los militares. Es decir, la reacción de la población y sobre todos de sus padres al saber lo que habían hecho esos jóvenes en la isla. Me quedé con la duda de si hubieran recibió un castigo por el asesinato de Simon y Porky o no.  Independientemente de eso la trama es muy interesante y fácil de llevar, lo mejor sin duda es que te hará reflexionar así que no dudéis en verla.

Comentarios