Realidad y Apariencia en “El show the Truman” y “Matrix”





Este trimestre hemos visto en clase la película de “El show the Tuman”, una película estadounidense de 1998 que probablemente todos hayamos visto o al menos, hemos oído hablar de ella. Esta se presenta con un género de comedia dramática y ciencia ficción pero si la analizamos desde otra perspectiva puede guardar otros significados más filosóficos y profundos. A simple vista el argumento es sencillo pero trata una de las grandes incógnitas filosóficas que es la distinción entre la apariencia y la realidad. ¿Somos en realidad tan distintos a Truman?; ¿no están nuestras vidas tan programadas como la suya?

Al igual ocurre con la icónica película de “Matrix”, es una trilogía de películas de 1999 a 2003 que si se va más allá de los efectos especiales y de las artes marciales plantea algunas cuestiones relacionadas con el pensamiento filosófico ¿vivimos nosotros en Matrix? ¿Puede que algún día alguien nos desconecte y descubramos la verdad?

 

 

"El show the Truman" trata sobre un hombre que cree tener una vida normal con su trabajo, mejor amigo y esposa. Su padre murió en un accidente en el mar cuando era pequeño por lo que le tiene un gran miedo al mar que le impide viajar más allá de su pueblo, Seahaven. A lo largo de la película Truman comienza a sospechar que algo raro ocurría; la caída del foco, los telones tras un ascensor, etc. Esto le hizo disparar las alarmas y decide vencer su gran miedo al mar para ir a ver a una mujer de la cual estaba enamorado. Así, descubre que toda su historia responde a un reality show programado hasta el detalle, del cuál es el protagonista. Muestra como absolutamente todo, incluso la propia familia del protagonista, es falso, planeado.

Mientras, “Matrix” narra la aventura de Neo un joven hacker qué decide encontrarse con Morfeo y Trinity, con los cuales luchará contra la dominación de los seres humanos por las máquinas. En un momento de la película Morfeo le ofrece dos pastillas a Neo. Si elige La pastilla azul podrá continuar en la ilusión que vivía y con la roja descubrirá toda la verdad sobre Matrix. Neo elige la roja y despierta de una cápsula en la que llevaba toda su vida. En ese momento se da cuenta de que la raza humana está dominada por la inteligencia artificial y que él es el Elegido para salvarlos. Aunque dude de su destino a lo largo de todo el camino, aprende a superar las reglas de simulación. Consigue salvar a Morfeo, que había sido secuestrado, y derrota al agente Smith tras un duelo en el que confirma que es el Elegido.

 

 

La primera impresión es que ambas películas tienen unos argumentos muy diferentes pero tratan de un tema en común. Este es la diferencia entre la realidad y las apariencias.

En el comienzo, para Truman Seahaven era su realidad, entendiendo la realidad como algo autentico e inalterable, pero gracias a esos sucesos misteriosos se empezó a plantear que quizás solo eran apariencias. Llega a mencionar esta frase; “Aceptamos la realidad del mundo, tal y como nos la presentan”. En este caso, se podría relacionar con el concepto filosófico del materialismo y dualismo ontológico. El materialismo es una corriente de pensamiento que niega la existencia de otra realidad diferente de la realidad material mientras, el dualismo es una doctrina filosófica que afirma la existencia de dos tipos de realidad, una material y otra espiritual. Truman era dualista en el sentido de que él sabía que el material que le rodeaba era real, es decir, los edificios, las personas eran verdaderas pero, le faltaba esa realidad espiritual en todo aquello así que salió a buscarla.

Por otro lado, en “Matrix” a Neo se la da la oportunidad de conocer la realidad o seguir en la vida que conocía de apariencias. Aquí se puede relacionar con los conceptos de monismo y pluralismo. Monismo es la doctrina filosófica que sostiene la existencia de una única realidad ya sea material o espiritual. Choca frontalmente con la evidencia sensible y las consecuencias que el sentido común extrae de esa evidencia. Por su parte, pluralismo es la doctrina filosófica que afirma que la realidad es plural desde el origen. Por lo que siempre ha habido una pluralidad de realidades y no puede ser reducida a ningún tipo de unidad esencial. Considero qué Neo era monista porque para él solo había una única realidad que era saber la existencia de Matrix. Por esto, hace hincapié en la necesidad de diferenciar entre lo verdadero y lo falso.

 

Además, otra cuestión planteada que tienen en común es la relación entre la libertad y la felicidad.

En el comienzo de la película Truman es feliz porque creía que era libre no obstante, a medida que va avanzando el sentimiento de ser observado y controlado le condiciona el estado de bienestar. Este no es más que el objeto de un cruel experimento en el que no se deja nada al azar. Los protagonistas condicionan a Truman mediante los miedos (al agua) y la culpa (la muerte de su padre) por lo que sin dudas no es libre.

-          Truman: ¿quién soy yo? Director : “el protagonista” (Truman no eligió ser el protagonista)

Al final, se ve cómo se siente totalmente libre ya que en sí no está siendo controlado por nadie y él mismo tampoco se pone ninguna limitación; “Nunca has puesto una cámara en mi cerebro”

En este caso la ignorancia no le estaba aportando felicidad ya que este consiguió alcanzar la satisfacción plena una vez que busco y encontró la verdad. Si algo, la ignorancia le estaba aportando una felicidad limitada pues el protagonista era una persona aventurera y con muchas ambiciones que no podría estar sin plantearse dudas. Así que, respondiendo a la cuestión de que si la ignorancia lleva a la felicidad según personas como Truman está claro que no. El desconocimiento puede que te ahorre muchos problemas y te dé una estabilidad mental pero, con esto no se puede alcanzar esa felicidad plena. Un ejemplo estaría en el público ignorante cuando al final de la película preguntan: “¿qué ponen ahora?”. Ellos están estables, la seguridad que les establece el programa para no pensar en la suya propia, pero no llegaran a alcanzar la felicidad de Truman al escapar de allí.

La pérdida de libertad del individuo en una sociedad cada vez más globalizada es algo que se encuentra a la orden del día. No hay tanta diferencia entre Truman y nosotros. Algún día, puede que nosotros, como Truman, tengamos la oportunidad de cruzar esa puerta hacia la realidad. J

Todo lo dicho anteriormente es exactamente igual que en Matrix. Al igual que los espectadores del show de Truman aquí estaría el personaje Cifra que él cree que se sentiría más feliz si no conociera la existencia de Matrix y viviera en la ilusión que le proporcionaban pero ni de lejos es la misma felicidad que sintió Neo al descubrir que ha tenido la oportunidad de ser libre.

Relacionado a este último punto  de la libertad se cuestionarían los Derechos Humanos, es decir, ¿puede la inteligencia artificial llegar a utilizarnos? ¿Deben las empresas tener derecho a adoptar bebés para utilizarlos a su antojo? Truman es el primer bebé adoptado por una corporación, a pesar de que fuera un bebe no deseado considero que tampoco debería estar justificado, al igual que pensaban los espectadores que pedían la libertad de Truman, como Sylvia. El egoísmo de usar a una persona para el entretenimiento de las demás sin su consentimiento. Aquí entraría en juego la responsabilidad de Cristof (el hombre que jugó a ser Dios), los actores, la audiencia y los padres biológicos.

 

 

Otro punto muy importante en relación con esto lo explica un filósofo griego. Platón distinguía entre un mundo sensible y un mundo inteligible.  Las características del mundo sensible son su carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible. En ella se encontrarían las apariencias de las cosas y la facultad de conocimiento que nos lleva a conocer son los sentidos. Mientras, el mundo inteligible es la verdadera realidad y se caracteriza por ser ideas inmutables, universales y eternas. Todo esto lo resumió en el Mito de la caverna, que aparece en su Libro VII de "La República". Esta es una alegoría que trata de una caverna en la que unos prisioneros encadenados desde su nacimiento contemplan unas sombras moverse en la pared de la cueva. Estas sombras son lo único que han visto en su vida y son provocados por unos objetos transportados por unos extraños hombres, escondidos tras un muro, que pasean estas figuras con diversas formas de hombres y animales. Un fuego tras ellos proyecta las sombras en el fondo de la caverna.

Cuando algunos de ellos fueran liberados ascenderían con gran dificultad a la superficie y la luz les cegaría. Primero, seguirían creyendo en la realidad de las sombras que veían abajo, pero más tarde descubrirían que los objetos y seres que ahora ven en el exterior son los verdaderos.  Si tuviese el prisionero que volver a la cueva por compromiso moral, se tendría que volver a acostumbrar a la oscuridad, y recibiría las burlas de sus compañeros al no distinguir bien las sombras. Si intentara liberarles y hacerles subir le matarían. Platón interpreta el mito del siguiente modo: la prisión es la vista (el conocimiento sensible), el fuego equivale al sol. La subida al mundo de arriba equivale a la educación del alma (razón) en la filosofía (conocimiento racional). 

Tras explicar el mito de la caverna se ve como claramente “El show the Truman” es un tipo adaptación a esta ya que Truman decide abandonar su vida falsa para encontrar la realidad, al igual que ese prisionero que sube hasta exterior de la cueva. También, se puede apreciar la distinción entre el mundo real (exterior de la cueva/ exterior de Seahaven)  y el mundo  ficticio (mundo sensible y mundo inteligible). El lugar en el cual se encuentra Truman, Seahaven es el mundo sensible porque es la realidad falsa, ya que el director del show quiso crear un lugar estructurado y perfecto para Truman, manipulando su vida. Él logra ascender al mundo de las ideas a pesar del dolor y obstáculos que conlleva para poder visualizar y contemplar la verdad. Platón nos dice que  hay que desconfiar del conocimiento que nos proporcionan los sentidos y confiar en el conocimiento que nos proporciona la razón (las ideas). Truman desconfía del mundo sensible, por consiguiente decide buscar la verdad y le hace caso a lo que su razón y conciencia le dicta sin importar el dolor que le provoque.

En “Matrix” la caverna sería ese mundo que les hace ver la inteligencia artificial  y que les hacía creer a los humanos que era real, y el exterior de la caverna seguía descubrir la existencia de Matrix. En esta película se hace hincapié en la parte del final del Mito de la Caverna en la que los prisioneros que han salido (Morfeo, Trinity y Neo) vuelven para contarle a sus compañeros la verdad (desconectar de las cápsulas) y algunos prisioneros liberados se vuelven en contra de ellos (Cifra les traiciona).

Es decir, una alegoría de Platón del siglo IV a. de C. sigue estando vigente en la actualidad en la cinematografía.

 

También, “el show the Truman” está relacionado con “Genio Maligno” de René Descartes. Consiste en la hipótesis de que tal vez nos ha creado un dios que busca engañarnos aún en aquellos conocimientos que nos parecen más evidentes; que nos haya hecho de tal forma que cuando nos parezca vivir en la verdad más manifiesta no estemos en la verdad sino en el error.

En este caso, el genio maligno está personificado por Christof, el director del programa de televisión que ha controlado todos los aspectos de la vida de Truman desde su nacimiento. Su familia, sus amigos, sus miedos e inquietudes, todos los hilos de su existencia han sido movidos por el director. Pero por la serie de errores que comenté al principio, (un foco que se cae, un ascensor con doble fondo…), provocan que Truman comience a dudar e inician el “despertar de su conciencia” hasta llegar al momento de la película en el que Christof le cuenta la verdad a Truman en un último intento desesperado para que continúe en el show, esta vez voluntariamente.

Es en este momento final cuando la hipótesis del genio maligno se nos ve sin ninguna duda. Ante las palabras de Christof de que le conoce mejor de lo que Truman mismo se conoce, éste replica diciéndole que “nunca has tenido una cámara en mi cabeza” asumiendo así que su “interioridad” ha estado siempre a buen recaudo, inalcanzable para el genio maligno.

 

 

A mi parecer, estas dos películas son la viva imagen de la necesidad que tiene el individuo de buscar la verdad y poder elegir. Considero que Christof ha creado un paraíso para Truman, pero ese paraíso se ha convertido en una jaula de oro y le ha robado lo más valioso para un ser humano: una vida propia en la que pueda tomar sus decisiones. Por eso Truman tiene ese aspecto permanente de niño grande, porque todavía no ha podido madurar al no poder elegir. Por no mencionar ese "bienestar y estabilidad " que muestran tanto Truman como Neo al principio de la película que no tiene nada que ver en comparación con sensación de satisfacción que tienen al final de la película al saber que son libres y saben la verdad. Esos pequeños matices me han gustado mucho.

Finalizando, las dos películas reflejan cómo todos podemos ser manipulados así como lo fue Truman y todos los que vivían en Matrix. Vivimos en un mundo de constante manipulación y engaño y muchas veces nosotros permitimos que esto suceda.  Uno de los mejores ejemplos son los medios de comunicación. En ellos, se intenta describir como tiene que ser tu vida. Se ha inventado un tipo de vida que nos venden como la buena, la adecuada. (Ejemplo: la cantidad de series americanas contagiándonos su “maravilloso” estilo de vida) También, otro claro ejemplo serían las redes sociales, lo que vemos en esa “ventana” se vuelve nuestra verdad sin ser cuestionada.

Como conclusión la reflexión que sacó es la lucha entre la ignorancia y el conocimiento. Podemos vivir con una venda en los ojos y teniendo esa estabilidad mental o podemos quitarnos la y alcanzar esa felicidad plena que parece tan inalcanzable. Así como en el Símil de la Caverna, Truman y Neo son el “prisionero” que sale al mundo exterior. Lo que Platón propone es que hagamos lo mismo que hicieron ellos: abandonar la falsedad para encontrar la verdad.


*os las recomiendo :)*

Comentarios